Profesoras del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la UAB han publicado el "Maletín de recursos sobre género y ciencia", que contiene propuestas, informaciones, indicadores y estrategias dirigidas a lograr una mejor integración de la perspectiva de género en la investigación científica universitaria .
Este ?maletín de recursos", digital y totalmente interactivo, surge a raíz de la premisa de que "la igualdad de género y el no ser discriminado por razón de sexo" constituyen derechos fundamentales reconocidos en las declaraciones internacionales de derechos humanos, en la normativa de la Unión Europea y en todas las constituciones de los Estados democráticos. Además, se constata también, a partir de todos los indicadores internacionales, que hay modernizar las universidades y centros de investigación y mejorar la gestión de los recursos humanos desde la perspectiva de género.
El proyecto lo ha dirigido la profesora Teresa Freixes, Catedrática de Derecho Constitucional de la UAB y Catedrática Jean Monnet ad personam, coordinado por Inés Sánchez de Madariaga (directora general de la Unidad Mujer y Ciencia del Ministerio), Maria Àngels Gensana (abogada y experta en género), Mercè Salas (profesora de la UAB) y Fanny Zapata (doctoranda UAB).
El Maletín de recursos sobre género y ciencia contiene los siguientes recursos:
1 - Las recomendaciones que, desde la Unión Europea, se vienen adoptando con el fin de incorporar la perspectiva de género en la investigación científica.
2 - Cláusulas modelo para ser introducidas en los estatutos de las universidades, cada una de ellas con una justificación sobre su adecuación a los objetivos que se pretenden.
3 - Un Manual-Guía para las instituciones científicas, permitiendo que éstas operen con una planificación estructurada, fiable y concreta, en los diversos ámbitos que se deben establecer para que la transversalidad de género se realice con criterios de calidad.
4 - Un documento para poder hacer presentaciones públicas sobre género y ciencia.
5 - La legislación y jurisprudencia vigentes, de ámbito internacional, europeo, nacional y autonómico, así como la adoptada en el seno de las universidades.
6 - Un Glosario de conceptos, para poder identificar correctamente el vocabulario científico aplicable a la perspectiva de género en la investigación universitaria.
7 - Los enlaces considerados de interés, para acceder a la documentación relevante sobre políticas de igualdad y, específicamente, sobre mujer y ciencia.
Con esta herramienta se pretende ofrecer a las universidades españolas, instrumentos operativos y plausibles, dirigidos a fomentar la calidad del sistema de investigación e innovación español en un marco de excelencia. Excelencia.
El maletín se ha financiado y se ha creado a partir del proyecto DER2010-09940-E, otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, con la colaboración de Inés Sánchez de Madariaga, directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia adscrita a la Secretaría de Estado de Investigación.
Tal como señala el "Libro Blanco sobre la Situación de las Mujeres en la Ciencia Española", la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida social y en el sistema de ciencia y tecnología, supone una cuestión de gran importancia para en nuestro país y para nuestra economía.
Según el texto, se instará a todas las instituciones para que desde sus respectivas responsabilidades trabajen para lograr el objetivo planteado en Europa: que en 2030 la mitad de los científicos y los responsables de la política científica, en todos los campos y en todos los niveles, sean mujeres.
Resources Toolkit on gender and science